Ministerio de Liturgia:

LITURGIA es un servicio público. Es la forma y orden con que se realizan las ceremonias de culto a Dios en nuestra Iglesia. Somos liturgos facilitadores, que colaboramos con el sacerdote, para que la feligresía VIVA la Liturgia de forma compartida y plena, con participación “consciente, activa y fructífera”, de todos. Servicios Litúrgicos:
1) Acólitos.
2) Ministros Extraordinarios de la Sagrada Comunión.
3) Adoradores del Santísimo.
4) Lectores, Monitores, Rosario, Acogida dentro del templo, Ofendas, Decoración.
5) Coros.

Ministerio de Evangelización:

Es responsable del desarrollo del proceso misionero: Organizar Viveros, el Retiro de Evangelización Fundamental, y el seguimiento posterior al retiro con el permanecer y perseverar   para facilitar la incorporación a las pequeñas comunidades para continuar su crecimiento en la fe.

Ministerio de Comunidades:

Responsable de formar y acompañar a las pequeñas comunidades en su desarrollo espiritual y humano, con el fin de fortalecer a la Iglesia como comunidad de comunidades
Objetivo General: Acompañar a las pequeñas comunidades en su crecimiento y consolidación, mediante la vivencia de la Espiritualidad de Comunión, para llegar a tener comunidades vivas, dinámicas y misioneras.
Objetivos Específicos:
1. Acompañar a todas las pequeñas comunidades de la Parroquia
2. Programar, organizar y realizar los encuentros sectoriales de pequeñas comunidades
3. Formar y capacitar a los miembros del ministerio
4. Formar los coordinadores y supervisores externos de pequeñas comunidades.

Pastoral de Acción Social:

Los sectores territoriales de la Parroquia Santa Elena organizan la atención a personas vulnerables y apoyan proyectos sociales para mejorar la calidad de vida de familias, con un enfoque especial en niños, jóvenes y adultos mayores. Contribuyen a transformar las condiciones sociales en distintos sectores de la parroquia.
PROGRAMAS:
1. Comedor de los Pobres, ofrece almuerzos los jueves y sábados en el Albergue Divina Misericordia en el centro de San Salvador
2. Fin de Semana Solidario, es la venta de víveres el último fin de semana de cada mes para sostener el comedor
3. Programa de Salud, son jornadas médicas ofrecidas a los indigentes del centro de la ciudad, cada dos meses.
4. Programa de Aseo Personal, ofrecido previo a las jornadas médicas a las personas que desean bañarse, afeitarse, donación de ropa, cortes de pelo y uñas.
5. Programa del Adulto Mayor son reuniones semanales con un grupo de adultos mayores ofreciéndoles terapia ocupacional y apoyo psicológico.
6. Visitas al Albergue del Hospital Rosales, visitas semanales para ofrecer cena y la meditación del Evangelio a través de la Lectio Divina.

Pastoral Familiar:

La Pastoral Familiar es “la acción evangelizadora que realiza la Iglesia, orientada por sus pastores, en la familia y con la familia como conjunto, acompañándola en todas las etapas y situaciones de su camino”.
 
Lo esencial de la Pastoral Familiar es la vida eclesial del matrimonio y la familia. No se centra en el momento de contraer matrimonio, sino que quiere acompañar a la familia en el crecimiento en el amor. El “sujeto principal” de la pastoral familiar es la misma familia, empezando por los esposos. Los “agentes de Pastoral Familiar” son personas especializadas que animan y acompañan en esta misión.
El hilo conductor de toda Pastoral Familiar es la vocación al amor, y la comprensión interna de los tiempos de esta pastoral se correlaciona con los tres elementos esenciales de identidad de la persona: “ser hijos”, para “ser esposos” y llegar a “ser padres”.
 
Estamos dedicados a servir a las familias, contribuyendo en su misión de construir una comunidad de amor y que sus hogares sean luminosos, alegres y centrados en cristo.

Pastoral de Jóvenes:

Somos una pastoral que busca llevar el mensaje del Evangelio a los más jóvenes procurando ser auténticos sembradores del Señor. Animando a las nuevas generaciones a ser quienes transformen sus hogares y sus realidades.

Ministerio de Catequesis de Adultos:

Es uno de los ministerios fundamentales, que se responsabiliza de la dinamización de la catequesis para adultos al interior de las Pequeñas Comunidades de la Parroquia.
Objetivo General:
Garantizar la formación catequética de adultos en la parroquia, después de la evangelización fundamental, a través de la catequesis sistemática y el contacto con la Palabra de Dios, en el marco de las Pequeñas Comunidades que se han formado después del Retiro de Eucaristía (Koinonia)

PASTORAL DE CÍRCULOS BÍBLICOS:

El método del círculo bíblico es parte del sistema de Evangelización Permanente de la Parroquia Santa Elena, es una reunión semanal vía virtual, con el fin de tener un encuentro con Jesucristo mediante la Palabra Viva de Dios, a través del método de la Lectio Divina. Hay 15 círculos de lunes a sábado en horarios de mañana y noche.

MINISTERIO DE CATEQUÉSIS SACRAMENTAL:

Responsable de las Catequesis preparatorias sacramentales, Pre bautismales, Primeras Comuniones, Confirmaciones, Pre Confirmas.
Objetivo general:
Acompañar a las familias en la formación de la Fe de sus hijos. Instruir a los padres de familia para darles continuidad a la formación en el seno de sus hogares.

PASTORAL DE COMUNICACIONES:

Encargada de difundir la vida parroquial en todos sus ministerios y pastorales, a través de las redes sociales y en todos los eventos de la Parroquia.

CONSEJO PASTORAL

Ministerios y Pastorales Encargados
Ministerio/Pastoral Responsables
Ministerio de Liturgia Emilio Sura y Aída Sosa de Sura
Ministerio de Evangelización Héctor Viche y Betty de Viche
Ministerio de Catequésis Sacramental Ernesto Martínez y Guadalupe González
Ministerio de Catequésis de Adultos Francisco Pacheco y Marcela Granadino
Ministerio de Comunidades Jaime López Cálix y Ana de López
Pastoral Familiar Omar Huezo y Lety de Huezo
Pastoral Social Isabel Villatoro
Pastoral de Círculos Bíblicos Leticia Ortíz Quinteros y Ana Victoria Gutiérrez
Pastoral de Jóvenes Marta Sigarán
Pastoral de Comunicaciones Enrique Dreyfus y Karla de Dreyfus
Secretario Parroquial Elmer Martínez
Secretaria del Consejo Pastoral María Emilia Pérez Santamaría